Descripción
Origen y características de la Mashua negra
La Mashua negra es un tubérculo que se cultiva principalmente en los Andes de América del Sur, donde ha sido un alimento básico durante siglos. Su color oscuro característico se debe a los pigmentos naturales que contiene, los cuales también le confieren su distintivo sabor y propiedades únicas.
A diferencia de su contraparte más común, la Mashua amarilla, la variedad negra es menos conocida pero igualmente poderosa en términos de beneficios para la salud.
Propiedades nutricionales de la Mashua negra
Una de las razones por las que la Mashua negra ha ganado popularidad en los círculos de salud es su impresionante composición nutricional. Este tubérculo andino es una excelente fuente de carbohidratos complejos, que proporcionan energía de liberación lenta, ayudando a mantener niveles estables de azúcar en la sangre. Además, la Mashua negra es rica en fibra dietética, lo que promueve la salud digestiva y contribuye a la sensación de saciedad.
Pero las bondades de la Mashua negra no se detienen ahí. Este tubérculo también es una notable fuente de vitaminas y minerales esenciales. Contiene una cantidad significativa de vitamina C, un poderoso antioxidante que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a combatir los radicales libres en el cuerpo. Además, es rico en minerales como el potasio, el magnesio y el hierro, que son fundamentales para el funcionamiento óptimo del cuerpo humano.
Especial en casos de cancer de próstata se sinergia muy bien con la planta de la vida.
Beneficios para la salud
Uno de los aspectos más destacados es su capacidad para ayudar en el manejo de ciertas condiciones de salud, como los cálculos renales. Debido a su contenido de agua y su efecto diurético suave, consumir Mashua negra puede ayudar a promover la eliminación de toxinas y prevenir la formación de cálculos en los riñones.
Se ha sugerido que la Mashua negra puede ser beneficiosa para aquellos que sufren problemas cardiovasculares. Su alto contenido de potasio y bajo contenido de sodio puede ayudar a regular la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Asimismo, su capacidad para mejorar la circulación sanguínea puede contribuir a la salud cardiovascular en general.
Otro aporte es su capacidad para combatir la retención de líquidos. Gracias a su acción diurética natural, este tubérculo puede ayudar a eliminar el exceso de líquidos del cuerpo, reduciendo la hinchazón y mejorando la comodidad general.
Información adicional
pa_color | 64, 27, 28, 34, 65, 30, 50, 35 |
---|---|
pa_marcas | 98, 91, 95, 94, 99, 92, 93, 97, 96 |
Todavía no hay comentarios.