La historia de la planta de la vida

(Euphorbia Umbellata Pax) se remonta a la antigua Grecia y Roma. Por los datos que tenemos ahora pero creemos que es muy anterior a estos.

La planta se llama Euphorbia en homenaje a Euforbio medico Griego al servicio de Juva II que en el año 12 A.C . en su honor Juva le puso su nombre a toda la familia de las Euphorbias.

Euforbo tenia un hermano Antonio Musa que era el medico personal de Cesar Augusto y que le salvo la vida a Cesar Augusto después de una campaña en Asturias y se recuperó en Tarragona con contrastes de agua caliente y fría.

Después de su recuperación Cesar Augusto les subió la categoría a los Médicos a la misma que a los nobles. Hasta ese momento eran tratados como chamanes o charlatanes.

Desde el momento que investigué sobre Euforbo he ido recopilando cantidad de información que es super interesante. Como que Antonio Musa y su hermano Euforbo usaban las serpientes para tratar a los enfermos.  

EUFORBO / Antonio Musa

Medicos

Cesar Augusto

Estatua de Antonio Musa

Homenaje de Cesar Augusto a Antonio Musa

La serpiente de la sabiduría

Entendemos ahora de donde viene el símbolo de las farmacias

JUBA II

Juba II de Mauritania fue un rey erudito y gran investigador de plantas medicinales, cuyo legado trasciende su papel como monarca. Su curiosidad intelectual y pasión por la botánica lo llevaron a explorar y documentar numerosas especies vegetales, convirtiéndose en uno de los primeros en reconocer el potencial curativo de las plantas. Juba II no solo gobernó su reino con sabiduría, sino que también dedicó gran parte de su vida al estudio de la naturaleza, dejando una huella indeleble en la historia de la medicina y la ciencia.

Napoleón Bonaparte

Napoleón utilizaba esta planta para desinfectar las heridas de sus soldados durante la guerra. Su efectividad como antiséptico natural la convirtió en un recurso valioso en el campo de batalla, ayudando a prevenir infecciones y a acelerar la recuperación de los combatientes.

Este uso estratégico de las propiedades medicinales de la planta demuestra cómo el conocimiento botánico fue crucial para la supervivencia y el éxito en tiempos de conflicto.

MAdre Teresa de Calcuta

En la India, la Madre Teresa utilizaba esta planta para curar a sus fieles, aplicando sus propiedades medicinales en el cuidado de los enfermos y necesitados. Su profundo conocimiento de los remedios naturales le permitió brindar alivio y esperanza a quienes sufrían, destacando su dedicación a la atención compasiva y holística.

El uso de esta planta por parte de la Madre Teresa subraya su compromiso con la sanación tanto física como espiritual, integrando la sabiduría ancestral en su labor humanitaria.

Momento Actual

Desde los chamanes de la selva amazónica hasta la gente común, todo en la naturaleza está interconectado, todo se toca, todo vuelve. Este conocimiento, transmitido de generación en generación, ha sido un hilo invisible que une a la humanidad con la sabiduría ancestral. Desde la antigüedad, cuando figuras como Euforbo exploraban los misterios de la naturaleza, hasta nuestros días, esta sabiduría ha perdurado, adaptándose y evolucionando con el tiempo. Con una sutileza majestuosa, el conocimiento de las plantas medicinales y sus propiedades curativas ha encontrado su camino de regreso al ser humano, recordándonos la profunda conexión que compartimos con el mundo natural.